MANIFIESTO DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
2013
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se celebra cada año el 14 de
noviembre. Reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la
concienciación sobre la diabetes. Se escogió este día por ser la fecha de
nacimiento del descubridor de la insulina, FREDERICK BANTING.
Alrededor de ésta fecha las asociaciones, federaciones y personas
involucradas con la diabetes incrementamos los actos encaminados a concienciar
tanto a la Administración, a la población general como al propio diabético.
Cartagena,
Sodicar, la Sociedad de Diabéticos de
Cartagena y Comarca, se unen a la celebración del Día Mundial de la Diabetes
(DMD) en todo el mundo, vistiendo de azul (símbolo de la diabetes) un año más
al Palacio Consistorial y a la Asamblea Regional; sumándose así a otros cientos
de edificios emblemáticos en todo el mundo.
Las
proporciones de la diabetes son ya epidémicas, su prevalencia, según las cifras
de la Federación
Internacional de Diabetes (IDF), es de 336 millones de
personas con Diabetes en el mundo en 2011. El pronóstico para 2030 alcanza una cifra de 552 millones.
En España
somos más de 5.000.000 de personas las que padecemos diabetes, lo que supone
casi un 14% de la población.
En la Región
de Murcia, unas 200.000 personas tenemos diabetes y alrededor de 90.000 lo
desconocen. Y en Cartagena y comarca, 30.000 personas tenemos diabetes y cerca
de 13.000 no lo saben.
Con el descubrimiento de
la insulina en 1921 por el Dr. Frederik Banting los enfermos con diabetes
cambiamos nuestra condena a muerte por la condición de enfermos crónicos.
Mucho se ha avanzado
desde entonces, pero… según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), cada
7 segundos alguien muere a causa de la diabetes en el mundo hoy.
Además de la alteración
de los niveles de glucosa, los DM padecemos con mucha frecuencia otros factores
de Riesgo Cardiovascular tales como la Obesidad, el 60% la Hipertensión Arterial, el 50% y la
Hipercolesterolemia, del 30 al 60%
El 50% de los
pacientes con diabetes padecen retinopatía diabética, siendo ésta la primera
causa de ceguera en adultos.
Nuestra Región
es la tercera Comunidad Autónoma que presenta mayor prevalencia.
Un 32% padecen insuficiencia renal, causa de
entre un 10-20% de los fallecimientos por diabetes.
“La diabetes no figura como causa en ningún certificado de defunción
pero es el factor de riesgo cardiovascular más importante. En España, una de
cada tres muertes por infarto de miocardio o accidente cardiovascular se
produce en personas con diabetes”. Según palabras del Dr. Bernat Soria.
La diabetes supone al Sistema Nacional de Salud un
coste entre el 6% y el 7% del gasto total del Sistema Nacional de Salud.
Por cada euro de inversión en programas de prevención que fomenten la
autonomía de la persona con diabetes, se ahorraría más de 20 euros de los que
ocasiona una diabetes mal controlada. La prevención es la mayor inversión,
especialmente importante en el marco actual de crisis económica.
Por cuarto año
consecutivo, la educación y la prevención son las bases del mensaje del Día
Mundial de la Diabetes (DMD), y para el que se ha elegido el eslogan
“PROTEJAMOS NUESTRO FUTURO”
Para proteger nuestro
futuro, mejorar nuestra calidad de vida y reducir el incremento de la
prevalencia de la diabetes es de vital importancia ponernos en marcha. Todos
estamos implicados y todos tenemos responsabilidades:
Los Pacientes: tomando conciencia de que debemos cambiar
nuestros hábitos de vida por otros más saludables.
Reivindicando
más y mejor formación y educación
diabetológica, para nuestra capacitación y autonomía.
Las Asociaciones de pacientes: denunciando la lentitud de las Administraciones
Sanitarias en la puesta en marcha de las políticas para el cumplimiento de los
protocolos de la estrategia en diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Así como de otras directivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que
fomenten la educación diabetológica.
Los profesionales sanitarios: implicándose mas en la mejora y la actualización
de su conocimiento sobre diabetes a través de formación reglada y continuada.
La Sociedad: haciéndoles ver el serio impacto que
representa la diabetes, que conozca como
evitar las conductas que puedan derivar en la enfermedad, reconocer los signos de alarma para un posible
diagnóstico, con el fin de evitar o retrasar su aparición y sus complicaciones.
Las Administraciones Nacionales y Regionales a las que les pedimos:
Que fomenten
la educación diabetológica, exigiéndoles la implementación de estrategias y
políticas efectivas para la prevención y el control de la diabetes, la
detección precoz y la lucha contra la obesidad; así como la prescripción del
ejercicio físico reglado como parte del tratamiento de la diabetes, sin
recortes presupuestarios ni restricción del material diabetológico, con el fin
de salvaguardar la salud de los ciudadanos, con o en riesgo de desarrollar
diabetes, sin desigualdades territoriales.
Impulsar la
investigación en sus diferentes líneas y dotaciones económicas para atajar el
crecimiento de la diabetes.
Promover
Convenios entre la
Federación Regional Murciana de Asociaciones de Diabéticos
(FREMUD), la Consejería
de Sanidad y Política Social y la Consejería de Educación en los que se
establezcan las medidas adecuadas para poder llevar a cabo mesas de trabajo
conjuntas y unificar criterios de coordinación y acercamiento entre las
Asociaciones y los colectivos sanitario y docente, para evitar la
discriminación (sanitaria, laboral, social y escolar) para el colectivo de las
personas con diabetes
También
pedimos que se vuelva a reconocer la minusvalía del 33% a las personas con
diabetes tipo 1 y tipo 2 insulinodependientes que lo soliciten.
Los
recortes que hagan con nosotros ahora repercutirán directamente en nuestro
futuro; reduciendo considerablemente nuestra calidad de vida y además gravará
el coste sanitario: hospitalizaciones, amputaciones, ceguera, infartos.
¡PROTEJAMOS NUESTRO FUTURO!