El sábado 13 de noviembre, Sodicar iluminó la Asamblea Regional de color azul.
Nuestra Presidenta, Mª Dolores García Ros, procedió a la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Diabetes 2010 y estuvo acompañada por el Diputado Regional D. Domingo Segado y por el Concejal del Área de Atención Social, D. Antonio Calderón.
Es la primera vez que Cartagena se suma a la iluminación de fachadas emblemáticas para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes.
La llamada que Sodicar hizo a la población tuvo una inmejorable respuesta al acudir al acto más de 250 personas que participaron activamente haciendo el círculo distintivo de la diabetes y portando las pulseras luminosas de color azul que previamente habían repartido voluntarios de Sodicar junto con voluntarios de Cruz Roja Juventud Cartagena.
A continuación transcribimos íntegramente el Manifiesto del Día Mundial de la Diabetes 2010 de Sodicar:
El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes. Se escogió este día por ser la fecha de nacimiento del descubridor de la insulina, Frederick Banting.
Alrededor de ésta fecha las asociaciones, federaciones y personas involucradas con la diabetes incrementamos los actos encaminados a concienciar tanto a la población en general como al propio diabético.
Este año, Cartagena y la Sociedad de Diabéticos de Cartagena y Comarca, SODICAR, se unen a la celebración del Día Mundial de la Diabetes iluminando la Asamblea Regional de color azul, símbolo de la diabetes; sumándose así a otros cientos de edificios y monumentos conocidos en todo el mundo.
Según las cifras de la Federación Internacional de Diabetes (FID) hay más de 250 millones de personas con diabetes en el mundo. A menos que se tomen medidas implementando eficazmente programas de prevención y control, la FID predice que el número total de personas con diabetes alcanzará los 380 millones para 2025.
En la Región de Murcia, la prevalencia total de la diabetes es del 11%, según el programa DINO (Programa Diabetes, Nutrición y Obesidad de la población adulta de la Región de Murcia) que se publicó en el año 2005. De este porcentaje, el 3,2% desconoce el diagnóstico. Si extrapolamos los datos de la población de Cartagena, los afectados por diabetes alcanzarían la cifra de 23.320 personas: de las que 6.784 desconocerían padecer la enfermedad.
Apenas el 35% de la población diabética se controla adecuadamente.
El 52,9% de la población diabética recibe tratamiento pero no está bien controlada; quedando un 12,4% que no está tratada.
TOMEMOS EL CONTROL DE LA DIABETES ¡YA!
Este es el lema del Día Mundial de la Diabetes de este año. Un eslogan en línea con la campaña 2009-2013 y que es una llamada de atención para todos los sectores de la población que se podría resumir en las palabras educación y prevención.
En primer lugar, para que las personas con diabetes conozcan en profundidad su enfermedad y así poder controlarla y evitar complicaciones.
Por otra parte, se dirige a los gobiernos que deben mejorar las estrategias de prevención en la población de riesgo y control de la enfermedad en los ciudadanos con diabetes o en riesgo de desarrollarla.
Conviene recordar también la importancia de los profesionales de la salud como promotores de la misma, poniendo en práctica sus conocimientos sobre la diabetes para prevenirla.
En último lugar, pero no menos importante, se encuentra la población general, que ha de entender el impacto de la diabetes, tratar de evitar aquellas conductas que pueden derivar en la enfermedad y reconocer los signos de alarma para un posible diagnóstico precoz.
Por todo ello y con el fin de conseguir estos objetivos sería necesario avanzar en las siguientes líneas de actuación:
Programas de educación diabetológica reglada y continuada.
Detección precoz de la diabetes y lucha contra la obesidad.
Eliminación de toda forma de discriminación entre comunidades autónomas.
Fomento de la investigación (en sus diferentes líneas) y dotaciones económicas, para atajar el crecimiento de la diabetes.
Acelerar la puesta en marcha de las medidas necesarias para el cumplimiento de los protocolos firmados en la Estrategia Nacional de Diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Consensuar con la administración regional la Proposición No de Ley (PNL) para mejorar la atención en el ámbito escolar a los niños y niñas con diabetes.
Eliminar toda forma de discriminación (laboral, social, escolar…) para el colectivo de las personas con diabetes.
¡TODOS UNIDOS POR LA DIABETES!
¡DEMOS LUZ A LA DIABETES!